Drogas, ¿esclavos modernos?

Default humanístico “La pandemia de locura que tenemos como civilización recién empieza”. Luis Chiozza maestro en psiquiatría argentino Por Juan Alberto Yaría 02.03.2025 Aprender a escuchar a los pacientes nos enseña el clima de época y los daños que ocurren. Jorge se confía y me dice que le enseñaron, incluso algunos profesionales y los amigos del […]

Leer más

¿Es posible el consumo “controlado”?

Default humanístico “…ideas de consumo controlado…espejismo de ilusión …laberinto sin salida” (confesión de un paciente en tratamiento que fue “educado” (¿?) en consumo controlado y casi se muere). Por Juan Alberto Yaría 23.02.2025 El consumo de drogas se ha naturalizado como “clima y señal de una época” e incluso es visto como una aurora de libertad cuando la […]

Leer más

Drogas y “psicopatías adquiridas”(2)

“No hay derechos sin deberes, el derecho no es más que la cara oscura del deber” (Jean Guitton – Maestro en filosofía francés. 1901-1999). Por Juan Alberto Yaría 16.02.2025 La consulta cotidiana en Gradiva nos confronta con lo moral o sea la alteración de las conductas morales que tienen que ver con la empatía y la […]

Leer más

La ‘industria’ de los patrones del mal

Por Juan Alberto Yaría 09.02.2025 Con espanto escucho a un presidente caribeño de un país que es uno de los principales productores de esta droga como lo es la “cocaína” diciendo que no es dañina y si lo es el whisky, mientras que si el fentanilo es la tumba para U.S.A. Cada vez me resulta más […]

Leer más

Derrumbe familiar y vida química (II)

Default humanístico “…hay más hogares estadounidenses con mascotas que con hijos” (David Brooks. New York Times – 2022). Por Juan Alberto Yaría 02.02.2025 La sala de guardia de situaciones críticas en adicciones es una pintura del contexto social que nos rodea. El otro día le decía a un abogado que defiende los Derechos de los pacientes […]

Leer más

Drogas y supra-estados dominantes

Default humanístico Por Juan Alberto Yaría 26.01.2025 Desde los 2.000 el consumo de drogas se ha transformado en una verdadera pandemia en todos los países. En realidad -humildemente- considero que se ha generado una “plandemia” con objetivos precisos y de alto contenido económico a costa de miles de mutilados psiquiátricamente. La plusvalía la marca la cantidad cada […]

Leer más

Drogas y alcohol: como destruirnos (II)

Default humanístico “…se acabó la contemplación, que es la verdadera libertad; llegamos a la sociedad del ´dopaje´ con excesos de estímulos” (Buy Chull-Han filosofo europeo) Por Juan Alberto Yaría 19.01.2025 Jorge pide auxilio a las 3 de la madrugada. Tiene ideas de suicidio luego de noches sin dormir y de un “cocktail” incontrolable de cocaína y alcohol. Los […]

Leer más

Drogas: Crónica de una muerte anunciada (II)

Default humanístico Por Juan Alberto Yaría 12.01.2025 La clínica nos anuncia lo que Gabriel García Márquez decía de aquel personaje que en 1981 tenía la “muerte anunciada”. En algunos de nuestros pacientes esto parece ser así. Consumo voraz ignorando consecuencias. Internaciones clínicas variadas y sucesivas con daños orgánicos. Terapias intensivas con riesgo de vida. Nada parece […]

Leer más

Fabricando” consumidores de drogas

Por Juan Alberto Yaría 05.01.2025 Solo aparecen los fenómenos derivados de las drogas ante hechos policiales como el sucedido este viernes en Morón en donde un adicto mató a un joven que pasaba por la casa en donde se vendía drogas. Los vecinos incendiaron el lugar luego de diversas denuncias sin ningún resultado acerca de las […]

Leer más

El extraño caso del Hombre y la Bestia

(Título de la película de Mario Soffici en 1951 basada en el libro Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, 1886) Por Juan Alberto Yaría 29.12.2024 Esta novela fue motivo para la realización de muchas películas y obras de teatro ya que trata de esclarecer el problema tan visto en la clínica cotidiana en […]

Leer más
TOP