–Nuestra Filosofía-
Gradiva es una escuela de vida. Enseña volver a vivir.
La rehabilitación en GRADIVA implica un TRIÁNGULO VIRTUOSO en donde por un lado el paciente, la familia y el equipo terapéutico institucional forman un grupo de trabajo.
Nuestra tarea es ayudar a CREAR UN SISTEMA DE MOTIVACIÓN en el paciente para trabajar por su recuperación.
La droga y el alcohol embargaron el sistema motivacional del paciente, el placer quedó capturado por el consumo y todo el MUNDO QUEDÓ OSCURECIDO y luce apagado ya sin vida. La desvitalización acompaña la vida de nuestro paciente cuando no posee ese elixir buscado desde una memoria del placer insistente e hipotecada. Solo importaba el drogarse y la memoria adictiva aprisionaba al sujeto todos los días y en todo momento.
La COLABORACIÓN que buscamos renovadamente para inaugurar un proceso de rehabilitación choca con la abstinencia como uno de los bastiones críticos a sortear. Retornan en sueños, pensamientos compulsivos, fantasías diurnas, conversaciones sobre momentos o circunstancias de consumo las distintas situaciones que alejan al paciente de su tratamiento o le hacen sentir que todo intento es vano.la droga y el vínculo tenazmente destructivo que se generó tienden a fortificarse y a crear la ilusión de que todo intento es vano. La enfermedad aparece como incurable.
Gradiva considera que el FENÓMENO ADICTIVO debe ser enfocado desde varias vertientes, a saber:
Comunidad terapéutica profesionalizada Psicoterapia intensiva de tipo individual Terapias familiares y multifamiliares Enfoque neuro-psiquiátrico especifico acorde a cada paciente Terapias Grupales La filosofía del tratamiento está acompañada por la idea de FASES, teniendo en cuenta así los diferentes momentos de la patología.Admisión: Desintoxicación, deshabituación. Así como emergencias psiquiátricas sean asociadas al uso de drogas, al diagnóstico múltiple de tipo psiquiátrico o bien psicógeno. Tratamiento Intensivo: Proceso de socialización en abstinencia, trabajo grupal, familiar y profundización del vínculo terapéutico.